De Viajes y Rayuelas con Carol y Julio

Tiempo de Viajes y Rayuelas es un libro en tiempo de gatos, amistades y París. Una aventura del autor con Julio y Carol, intercambio de misivas y visitas, momentos inolvidables. Un apunte sobre lo cotidiano y lo indefinible... siglo XX, cambalache... con cartas facsimilares de los autonautas desde la cosmopista y fotografías inéditas... ¡buenas salenas cronopio, cronopia!

Algunas imágenes de Tiempo de Viajes y Rayuelas












Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

presentacion del libro madrid junio '014

  • http://youtu.be/k6otiNcXpII

Primeros capítulos (archivo de libre descarga)

  • https://docs.google.com/file/d/0BwXJQVJcqvGqZ3ZhSktKSHh6eGc/edit?usp=sharing

autonautas en la cosmopista

autonautas en la cosmopista

NUEVA EDICIÓN con NOTA FINAL fotos inéditas y textos de escritores invitados

  • http://julioycarol.blogspot.com

julio & carol



Páginas

  • Página principal
  • (C.V.) Desgaste de medios
  • Algunas imágenes de Tiempo de Viajes y Rayuelas


Translate

la música de rayuela

la música de rayuela

Buscar este blog

Dudas, preguntas, sugerencias...

sobre envios u otras cuestiones,

escriba a:

deviajesyrayuelas@gmail.com


muchas gracias

sombra y luz

sombra y luz
de puño y letra de Cortázar, frase de su último poema Negro el 10

Ha llamado Cortázar (El último encuentro)

- Y nos vimos en mayo, como la vez primera, cuando estaban los campos en flor que dice el anónimo romance, en el Hotel Alcalá de Madrid donde compartimos y disfrutamos de una larga y distendida charla. Cuando llegué a casa la noche anterior, mi madre, Rosa, me había dicho. –Te ha llamado Cortázar, te espera mañana a las nueve y media. Que si no puedes ir, que le llames... - (TIEMPO DE VIAJES Y RAYUELAS. JOSÉ ALIAS)

ha llamado cortázar

  • http://jesusmarchamalo.com/2014/01/11/ha-llamado-cortazar/

de cavafy a cortázar

de cavafy  a cortázar

Cortázar, ese amigo cariñoso, vive en el libro de aquel punk

  • http://deviajesyrayuelas.blogspot.com.es/2014/05/como-si-hubiese-sido-ayer.html

jaime correas

jaime correas

una flor para julio cortázar

  • http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/fabiomartnez/una-flor-para-julio-cortzar-fabio-martnez-columnista-el-tiempo_13469359-4

Fabio Martínez n París

Fabio Martínez n París

El perseguido perseguido

El perseguidor perseguido


Con Ricardo Bada y José Alias sucedió lo que en inglés se denomina el síndrome de serindipia, que es un hallazgo afortunado que se produce cuando se está buscando otra cosa. En este caso particular, los tres íbamos en busca de Julio Cortázar, aquella mañana de febrero de 1984, en París, cuando se produjo este fenómeno maravilloso, que en mi país se llama: “chiripa”.

A partir de este momento se produjo una amistad cómplice entre José Alias y Ricardo Bada, que sigue viva, gracias a estas pequeñas máquinas cibernéticas inventadas por Turing.

Con Ricardo Bada, español afincado desde hace décadas en Colonia, hemos tenido a lo largo de estos treinta años, varios encuentros epistolares y telefónicos, que nos han llevado a seguir cultivando este hallazgo maravilloso, que en lengua castellana se llama: amistad franca y desinteresada.

Bada fue quien me dio la mano y la guita, cuando viviendo en Montreal, en el frío más espantoso, una noche me llamó para que fuera corresponsal de Radio Deutsche Welle, donde lo jubilaron. A Ricardo lo leo en las páginas de El Espectador y en su diario que se ha convertido en el libro virtual de cabecera de muchos ‘sudacas’.

De José Alias no volví a saber nada. Había desaparecido del mapa imaginario y solo me quedaba la imagen del punki de Malasaña bebiendo un güisqui y leyendo un poema al pie de la tumba de Cortázar. Hasta que el aniversario de la muerte del gran Cronopio nos reencontró cumpliéndose de esta manera, el fenómeno de serindipia o azar, que tanto le gustaba a Cortázar.

A partir de este momento, resurgió de entre las cenizas de Cortázar la amistad con José Alias, quien me acaba de enviar un libro de textos, fotos, cartas y dibujos, titulado: Tiempo de viajes y rayuelas. http://deviajesyrayuelas.blogspot.com.es/

Joséa Sánchez, que se dice llamar “José Alias” es quizás, con el perdón de Bada, el más cortazariano de los tres. José Alias es el perseguidor perseguido que desde muy joven y picado por el virus literario del autor argentino, le ha seguido los pasos hasta después de su muerte.

El resultado de esta persecución implacable, que lo llevó a encontrarse en Paris con Cortázar, al lado de Carol Dunlop, y que lo condujo a viajar a Buenos Aires es que José Alias escribió un libro bello y maravilloso, que solo podía ser escrito por un cronopio.

El libro es un viaje en busca de Cortázar donde se recogen cartas, fotos y anécdotas del escritor argentino. Allí el lector podrá leer las epístolas de Julio a José Alias, escritas en una vieja máquina de escribir donde seguramente escribió Rayuela y el libro sobre cronopios y famas; se pueden visualizar los largos paseos que hacía con Cortázar por el canal de San Martin, acompañado de Carol; y una foto curiosa en el río Sena, de Cortázar y José Alias, con su pelo liso, echado hacia atrás, y su sempiterno parado de torero.

Tiempo de viajes y rayuelas de José Alias es una deliciosa crónica visual y epistolaria, necesaria para los cronopios que aún existen sobre la tierra.

Fabio Martínez. Cali, Colombia.

6/04/2014

http://fabiomartinezescritor.blogspot.com.es

Julio Cortázar, inmortal.

  • http://www.elespectador.com/noticias/cultura/julio-cortazar-inmortal-articulo-474417

cuando era punk... (Comentario a la Crónica de Ricardo Bada)

cuando era punk... (Comentario a la Crónica de Ricardo Bada)
Compañero en el tiempo y en la cronopia tenía que ser, precisamente hoy 12 de Febrero, 30 años sin Julio, aunque nosotros nos vimos el 14, cuando encontrase un regalo como el de su crónica... pues sí, soy el punk del cementerio de Montparnasse que leía los cronopios y compartía una petaca de Dewar's, creo recordar, o tal vez era Juancito Caminador... en fin el tiempo deshace los recuerdos. Pero ¡que sensación! leer esas palabras, reencontrar a una persona que también estuvo allí y que llegó también en tren... dice que nunca contesté las cartas que me envió, cambiaba mucho entonces de ubicación física y mental, por ahí se perderían sus misivas... pero he escrito un libro con toda aquella maravillosa historia de amistad con Julio y Carol, iba a mandarle el enlace, pero qué carajo, alguién como usted, como tú, se merece un ejemplar, electrónico será que es lo más fácil, en cuanto termine este mensaje lo enviaré... Dele dios mal galardón, citas en el artículo... ya verás, cuando leas el libro, que cortazariana casualidad... como decía más arriba los recuerdos se desdibujan con el paso del tiempo y al igual que nunca tuviste una gabardina oscura, sino un abrigo azul ultramar, yo no era batería de los Tapones, sino el pipa, el batería no era otro que el musicazo Tino Di Geraldo... el grupo por cierto duró un suspiro... lo de que Julio fue a escucharlos es también una licencia, hermosa y divertida, pero no cierta... en cuanto a la señora que me decía que llorase lo que quisiera, pero no bebiera más, era hija de un presidente de la República española, no recuerdo de cual ni de quién, pero tampoco recuerdo haberme enfadado demasiado con ella, tal vez el güisqui... Hay algunas otras cosas por comentar, pero casí prefiero que las descubras en la lectura del libro que, ya, sin más dilación te envío. un gran abrazo y buenas salenas josé alias madrid españa p.d.: voy a ver si encuentro lo de Fabio Martínez...

los amigos


/ En el tabaco, en el café, en el vino,
al borde de la noche se levantan
como esas voces que a lo lejos cantan
sin que se sepa qué, por el camino.

Livianamente hermanos del destino,
dióscuros, sombras pálidas, me espantan
las moscas de los hábitos, me aguantan
que siga a flote entre tanto remolino.

Los muertos hablan más pero al oído,
y los vivos son mano tibia y techo,
suma de lo ganado y lo perdido.

Así un día en la barca de la sombra,
de tanta ausencia abrigará mi pecho
esta antigua ternura que los nombra.

Julio Cortázar /
________________________________________

Fauteuil de famille un relato de Carol Dunlop Edición bilingüe

  • https://docs.google.com/file/d/0BwXJQVJcqvGqWFdoNzh5d1UwdVU/edit
  • https://docs.google.com/file/d/0BwXJQVJcqvGqR3B6d25FT0RoZjA/edit

.

.

uso

rel = "licencia" img alt <= "Creative Commons License" style = "border-width: 0" src = "http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/3.0/88x31.png "/> This Obra ESTÁ Bajo Una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported Licencia

licencia

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Seguidores

Datos personales

Mi foto
josé alias
Madrid, Spain
Ver todo mi perfil
(C) José Alias 2012. Con la tecnología de Blogger.